
Las cifras de creación de empleo, aún muy lejanas de lo que
desearíamos, mejoran cada mes. La contratación alumbra un 2015
con estímulos favorables.Vuelven a asomar a la ventana de la información movimientos e incorporaciones de mandos intermedios y directivos en diferentes empresas.
Ante la situación vivida, muchos de los afortunados que a
pesar de las dificultades de mercado siguen trabajando ven en su actual puesto de trabajo un lugar en el que cobijarse del frío clima que genera la crisis y la
sensación de incertidumbre provoca un vértigo que les hace ver a sus empresas como un refugio. No pocos de estos profesionales quedan atrapados por
esta situación y frenan sus anhelos de cambio e incluso ralentizan y/o frenan su carrera profesional en pro de una vida laboral
más cómoda o, al menos, con menor riesgo.
Y, ante este escenario, nos
planteamos la siguiente pregunta: ¿Es 2015 el momento de salir del refugio?
¿Cómo preparar la salida del mismo y salir de nuestra zona de confort personal y laboral? ¿Qué pasos debemos dar para evitar dar un salto
al vacío?
Aquí van unos consejos que espero
sean de utilidad si tienes intención de cambiar profesionalmente de aires en
2015:
1. Conoce el mercado. La actual situación de
mercado ha generado profundos cambios en el tejido empresarial. Hay sectores más
castigados que otros y empresas que pese a su nombre y su pasado pueden no ser
recomendables en la situación actual. Por el contrario, otras organizaciones están
emergiendo y creando posibilidades profesionales interesantes a pesar de la
situación, ofreciendo proyectos innovadores y buenas posibilidades profesionales.
2. El trabajo de encontrar (o cambiar) de trabajo. La
búsqueda de un nuevo empleo siempre requiere un esfuerzo. Más si cabe en estos
momentos. Plantéate la búsqueda como un proyecto en sí mismo. Planifica los
pasos a dar, dedícale tiempo suficiente para llevarlo a cabo y ejecuta cada
paso de tu plan personal de manera minuciosa. Y siempre ten presente que buscar trabajo es un trabajo.
3. El DAFO personal. Te recomiendo que inicies tu andadura
construyéndote un DAFO personal. Haz un autoanálisis de tu perfil. Este simple
ejercicio te dará muchas claves sobre tu búsqueda y te permitirá priorizar de
una manera más ordenada en función de tu propio perfil personal. El DAFO te ayudará
desde el inicio hasta la fase de entrevistas en las empresas.
4. Fuentes de reclutamiento. He llegado a una conclusión
respecto a las mejores vías para encontrar empleo. La conclusión es que la
mejor fuente para buscar empleo es….TODAS. Parece una obviedad pero a veces
dedicamos mucho esfuerzo en centrarnos sobre una única vía de buscar trabajo y
estamos dejando de lado otras opciones interesantes. Contacta con consultoras
y head-hunters, actualiza tu cv y busca en las diferentes webs de empleo, aumenta tu
actividad profesional y tus contactos en las redes sociales (por ejemplo Linkedin
o Twitter), reúnete con tu propia red de contactos y con profesionales que consideras
que pueden orientarte (de otras empresas y otros sectores diferentes al tuyo,
etc.), son pasos necesarios que deberás incorporar a tu plan de búsqueda
personal.
5. No te fijes plazos agresivos o irreales. Es muy
importante que no te fijes una fecha cerrada y si tu reto lo requiere, ten en
cuenta que ésta sea lo suficientemente realista para evitar frustraciones. Es
más importante trazar un buen plan y seguirlo de manera sistemática que “apretar” acciones en un corto espacio
temporal y esperar a que surjan opciones. El mercado, en ocasiones, se mueve
por impulsos, lleva su timing, es imprevisible...Siembra de manera constante y espera pacientemente, a sabiendas de que en este momento el tiempo de recolectar es impredecible.
6. Vigila los cantos de sirena. Cuando llegue el momento de decidir, es muy recomendable que cojas perspectiva. Siempre es difícil tomar una decisión de esta envergadura pero analiza minuciosamente la oferta. No hablamos únicamente de focalizarte en el salario, beneficios sociales, etc., sino de valorar el cambio en su globalidad. Considera pros y contras del cambio y decide con la mayor carga racional que te sea posible.Valora si "el proyecto" que te ofrecen es sustanciamente mejor que el que tienes en la actualidad. En ocasiones, la "necesidad" de salir de una compañía para formar parte de un nuevo proyecto difumina la realidad y podemos llegar a ver una oportunidad menor como "la gran oportunidad". Ten presente que "La aldea del arce no existe".
Por último, no olvides seguir en tu proceso de cambio y búsqueda de nuevas oportunidades profesionales las 4 C´s: Constancia, Coraje, Compromiso, y...Cruzar los dedos.
Mucha suerte y feliz 2015!